Ediciones anteriores

En los diez años que el MPECV lleva funcionando, hemos tenido el placer de contar con participantes internacionales, de España, Argentina, Ecuador, Chile, Perú, Colombia, México, Brasil, Uruguay, Filipinas, Japón, Cuba, Canadá, Alemania, Dinamarca, Suiza, Israel, Austria, Venezuela, Inglaterra, Estonia, Francia, Islandia, Turquía, Italia, Portugal y Ucrania. LISTADO DE EGRESADOS/AS [2009-2010] Tamara Alegre, Begoña Cuquejo, Manuel Bellisco, Elisabeth Benroiter, Esther Camacho, María José Cifuentes, Vicente Colomar, María Folguera, Andrea Isasi, Luis Muntión, Michela Depetris, Beatriz Puga, Jesús Álvarez, María Roig Tió, Almudena Rubiato, Noelia Sidrach, Catarina Saraiva [2010-2011] Clara de Andrés, Verónica Eguaras, Marisol López Rubio, Estela Lapponi, Claudia Maldonado, Germán de la Riva, Itxaso Corral, Acerina Ramos Amador, Malena Guzmán, Ana Martos, Daniela Marini, Diana Delgado, Elif Zilan, Esmeralda Díaz, Itsaso Iribarren, Lucas Fernández, Óscar Bueno, Rebecca Collins. [2011-2012] Ana Salomé Branco, Viktoria Myronyuk, Christian Herrera, Robert Forberg, Lilian Albornoz, Geraldine Lamadrid, Sergio Llusera, Luis Eduardo Caldera, Jesús Rubio, María Escobar, Esther Blázquez Puerto, Lilian Pineda, Francisco Celhay, Laura Pacheco, María Velasco, Élida Dorta, Julia Moyano, Amaia Contel, Estíbaliz Arroyo, Ángela Millano, Carlos Carpintero, Julián Pacomio, Gizem Altay, Joseph Michael Patricio. [2012-2013] Raúl del Águila, Ruth Madrigal, Antía Otero, Luis Daniel Pérez, Jaume Pérez, Emilia Ecay, Anto Rodríguez, Tamara Ascanio, Aristeo Mora, Fran Blanes, Minerva Losada, Luis Biasotto, Felipe Luck, Noa Reshef. [2013-2014] Ángel Montero Vázquez, Eva F. Ferreira, Claudia Fuentes, Patricia Benedicto, Diana Cardona, Paula Cueto Noguerol, Lizeth Segura, Ibon Salvador, Luciana Chieregati, iara Solano, Elisa Arteta, Daniela Pérez, Esther Rodriguez-Barbero, Israel León, Luisa Castro, Camila Téllez Alvarez, Enrique Linera, Ignacio de Antonio, Antonio Ruiz. [2014-2015] Xiri Tara Noir, Paula Lafuente, Yolanda Benalba, Olivier Company, Augusto Cesar Ribeiro, Inés de la Iglesia, Miguel Rojo [Los Barbaros]Lilli García Gómez [collectif w.o.r.k.?], Giorgia Minisini, Marta Sponzilli, Jaak Sapas, Daniel Montiel, Chery Matus, Juliana Piquero, Arianna Marcolini, Lyncoln Diniz, Mathilde Rambourg, Xavier Manubens, Patricia Biffi, Alberto García, Zony Gómez, Marta Herreros Almendros. [2015-2016] Cristina Balboa, Magdalena Brezzo, Alejandría Cinque, Aníbal Conde, Túlio Rosa, Andrea Descalzo, Ana Luiza Fortes, Ainhoa Hernández [Twins Experiment], Magdalena Leite, Daniel Lozano, Florencia Martinelli, Emmanuel Pacheco, Natasha Padilha, Manuel Parra, Shelly Quick, Mónica Vergara, Sabela Mendoza, Eva Moreno, Sophie Merrison, Leonor Leal, Nicolás Grijalba, Luis Alberto Moreno Zamorano. [2016-2017] Gabriel Álvarez, Guadalupe Mora Reina [La otra orilla], Ana Paula Camargo, Sara Vilardo, Tomás Espinosa, Cécile Brousse, Talma Salem, Nazario Díaz, Angela Muñoz, Malén Iturri, Sofia Freitas Abreu, Pablo Ataucuri, Matias Daporta, Isaak Erdoiza, Nayeli Calderón, Inma Marín, Natalia Ramírez Puschel, Sayaka Akitsu, Ana Lucía Piñán, María de Dueñas, Diego Rambova, Laura Valle Lisboa. [2017-2018] Andrea Dunia Díaz, Katherine López, Alina Ruiz Folini, Laila Tafur, Dylan Butler, Janaina Carrer, Damián Sánchez, Bárbara Hang, Violeta Frión, Amaia Bono, Cristina Cejas, Noemi Rodríguez Oncala, Laura Barragán, Leticia Skrycky, Eliana Murgia, Ksenia Guinea, Fernando Mena, Juan Pablo Fuentes, Judit Pujol, José Velasco, Luz Prado, Jessica Huerta. [2018-2019] Alessandra Santiesteban, Pablo Zamorano, Alba Lorca, Amaia Castañeda, Andrea Martínez, Carolina Cedeño, Cristina Martínez, Daniel Teba, Florencia Wenzel, Ilaria Vergani Bassi, Jimena Pérez Salerno, José Miguel Neira, Luciana Croatto, Marcos Matus, María Sabato, María Stadlober, María Tamarit, Marina Horowitz, Marina Suarez, Paloma Bianchi, Paola Lopes Zamariola, Raffaela Merchetti, Romina Grisel, Susanne Grau, Ulises Vargas. [2019-2020] Victoria Hernández, Reinaldo Ribeiro, Rayen Mitrovich, Antonella Sampieri, Javiera González, Samuel Retortillo, Paola Pilatti, Elvira Barroso, Santiago Rodríguez Tricot, Mariana de la Mata, Ana Barcía, Jimena Ríos, Julieta Koop, Nicole Sazo, Lucía Fernández Millet, Sofia Montanha, Lluna Castera, Antonella Cassarotti, Mila Ercoli, Mónica Jivotovschii Paixao, Jaime Sánchez Camacho, Cecilia Mieres, Julia de la Torre, Matilde Amigo, Mario Ballón.

Estudios Abiertos: Muestra de procesos de la edición 2020-2021 del MPECV

  Invitación Estudios Abiertos MPECV 2021 Los Estudios Abiertos de la XII Edición del MPECV que tendrán lugar entre el 6 y el 19 de septiembre de 2021 en distintos lugares del Museo Reina Sofía, en el espacio público y en el Teatro Pradillo. El deseo detrás de esta convocatoria expandida es darnos el tiempo para compartir los procesos de investigación que se han desarrollado durante el curso. Quienes visiten los estudios abiertos se encontrarán con materiales en proceso y articulaciones del trabajo que responden a diferentes estratos de cada creación. Para les estudiantes será un entrenamiento de escucha y atención para probar cómo se despliega su trabajo frente a otras personas. Para les asistentes será un momento de encuentro, interacción y diálogo con les creadores y sus procesos en curso. Les Participantes XII Edición MPECV 2021 son: Belén Abarza, Caru Alves de Souza, Paula Aparicio, Constanza Araya Aránguiz, Gabriela Bondone, Bibiana Cabral, Yahaira Cofiño, Renée de Pedro, Claudia Gambino, Josefina Gorostiza, Gal Levison, Auba Lladó,  Lucía Nacht, Rubén Peinado, Diego Rosental, Jore Soares, Shantí Vera, Luis Augusto Vizcarra. Vinieron de Argentina, Brasil, Chile, España, Israel, Italia, México, Perú y Uruguay.     DESCARGAR PROGRAMA

Estudios Abiertos: Muestra de procesos de la edición 2019-2020 del MPECV

  Hacer de otros modos Hacer de otros modos es una invitación a los Estudios Abiertos del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual que se presentan entre el 13 y el 26 de julio de 2020. La intención de esta convocatoria expandida tiene que ver con darnos el tiempo para compartir los procesos de investigación que se han ido desarrollando durante este curso, y hacer posible un momento de interacción y encuentro. Para quienes visiten los estudios abiertos, lo que se compartirá son materiales de trabajo que responden al momento actual de cada proceso de creación. Para las estudiantes será un ejercicio de articulación, de escucha y atención desde dónde apreciar las múltiples dimensiones de sus propuestas a través del encuentro con otras personas. Hasta aquí todo parece una invitación bastante predecible a un momento de apertura de proyectos escénicos de investigación en un contexto de aprendizaje. Hace unos meses en el master, y en la vida en general, parecían regir el futuro y los planes. El programa del curso, tejido de tiempo y trabajo, estaba instalando un nosotras, nutrido de estar juntas en los mismos lugares, que iba creciendo con experiencias, diálogos y escucha. Desde el comienzo del curso, imaginamos y activamos prácticas artísticas, procesos y encuentros en los que entrenamos acuerdos y desacuerdos. De manera súbita, la dimensión irrenunciable de la presencia y los cuerpos se desintegró de un día para otro. Como comunidad de aprendizaje nos vimos en el desafío de entender qué hacer en un programa de práctica escénica en una pandemia global. Lo primero que hizo el virus fue extirpar de raíz nuestra dimensión corporal colectiva, esa que sosteníamos asistiendo a seminarios, laboratorios y performances. Nuestra primera reacción confinada al unísono fue el rechazo. No queríamos no vernos, no queríamos no tocarnos y desde luego no queríamos seguir si cambiaban las reglas del juego, pero a la vez, tercamente, desde una posición contraria, no queríamos abandonar lo ya hecho. En el golpe brutal de la covid-19 los afectos, los cuidados, el trabajo de cada una nos han ido sosteniendo en estos meses de incertidumbre. Como equipo del master nos llevamos un aprendizaje en generosidad. Ha sido un curso intenso. Acciones colectivas como el bordado de un lienzo con motivo del 8M ejercitaron esa dimensión plural de un nosotras expandido. De la experiencia gozosa de la calle a la constricción de la pantalla del ordenador, el desafío de seguir con el programa ha sido posible gracias al compromiso de todas. El esfuerzo en ese sostenernos colectivo nos ha llevado al límite del agotamiento. Nos hicimos cargo. Agarramos nuestras angustias y las dejamos hablar, hicimos hueco a los nudos de palabras y escuchamos las brújulas de la que nos habló Suely Rolnik. Con esos mimbres llegamos hasta aquí. Los Estudios Abiertos serán este año en formato virtual. Sabemos que las condiciones de posibilidad no son siempre las que desearíamos, lo sabemos desde el equipo del master y también lo saben todas las personas que han participado en el programa. Nos hemos sentido precarias, frágiles y vulnerables. Los límites de una normalidad distorsionada marcan la singularidad de este curso y en esas coordenadas nos movemos. Las rutas para acceder a los materiales de cada investigación están alojadas aquí: Estudios abiertos Participantes(1) Participantes(2) Es una plataforma mutante que se actualiza a medida que acoge las distintas propuestas. El cronograma definitivo estará disponible el lunes 13 de julio por la mañana. Os invitamos a visitar los Estudios Abiertos tantas veces como queráis. Igual tenemos muchas ganas de vernos en vivo. Ojalá sea pronto. Equipo del MPECV    
Menú