Plataforma desde donde se han desarrollado y compartido procesos e investigaciones doctorales en el ámbito de las artes vivas y del cuerpo.
A lo largo de los años diversas investigaciones se han producido en torno a los proyectos de investigación que desarrolla Artea.
Investigaciones doctorales sobre las artes vivas:
TESIS PRESENTADAS
Paulina León Crespo. Sïamesa. Un nosotras monstruoso. Dirección: Isis Saz. Fecha de lectura : 17 de diciembre de 2021.Sobresaliente cum laude.
Diana Marcela Rodríguez Bautista. Tema de investigación: Del acontecimiento social al acontecimiento poético. Tránsitos y relatos del conflicto armado en Colombia. Direccción: Isis Saz. Fecha lectura: 20 de diciembre de 2021. Sobresaliente.
Ignacio de Antonio Antón. Fugitive dancers. Tesis de investigación basada en la propia práctica escénica. Direccción: Jose Antonio Sánchez. 29 de Noviembre de 2021. Sobresaliente cum laude. Acceder a la tesis.
Janaina Carrer. Dis.autonomía: una conceptáfora para prácticas de re.existencia y co.elaboración. Co-direccción: Victoria Pérez Royo y José A. Sánchez. 26 de Octubre de 2021. Sobresaliente. Acceder a la tesis.
Ana Luiza Fortes Carvalho. Los diarios de la doble. Tesis de investigación basada en la práctica. Dirección: José A. Sánchez. Cuenca, 19 de octubre de 2021. Sobresaliente cum laude. Acceder a la tesis
Susana Vidal Cañete. Auto-historiarse: Poéticas y disrupciones. Prácticas escénicas en los paisajes enmarañados de la memoria. Direccción: Isis Saz. Septiembre 2021. Sobresaliente.
Susana Velasco. Cabañas, trincheras y cámaras. La arquitectura como mediación entre el cuerpo y el paisaje.Co-dirección: Fernando Quesada y Atxu Amann. Doctorado en comunicación Arquitectónica UPM. Octubre 2021.
Paz Rojo. The decline of choreography and its movement: A subaltern pathway. Codirección: Victoria Pérez Royo, Chrysa Parkinson. Febrero 2020. Acceder a la tesis
Leyla Dunia Parra. Formas de pensar la curaduría de arte contemporánea. Dirección: Jose Antonio Sánchez. UCLM. 18 de junio de 2020. Acceder a la tesis.
Elena Blázquez: Helena Lumbreras et le Colectivo de Cine de Clase : une pratique cinématographique militante à la fin du franquisme et durant la transition en Espagne. París, 2019.
Anto Rodríguez Velasco: Imaginar y practicar una disidencia suave desde las artes escénicas contemporáneas. Tesis de investigación basada en la propia práctica artística. Co-direccción: Jose Antonio Sánchez y Victoria Pérez Royo. Cuenca, 2019. Sobresaliente cumple laude. Acceder a la tesis
Bertha Díaz Martínez. La crítica de las artes vivas como acontecimiento. Tesis de inovestigación basada en la propia práctica de escritura crítica, ensayista y de acompañamiento de procesos de creación e investigación en artes vivas. UCLM, 2018. Acceder a la tesis.
Paul Roberts. A unfinished mindful body meets life choreographies of solo dance. Codirección: Siobhan Murphy, Victoria Pérez Royo. Septiembre 2017.
Antonio Marín Oñate. Pulsiones del espacio. Oteiza y la aproximación a la arquitectura como vacío activo. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Universidad Politécnica de Madrid. Lectura: 1 de febrero de 2016.
Eugenio Pandolfini. Percepción dispersa. Arquitectura y tactilidad en la sociedad de la comunicación. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Universidad Politécnica de Madrid. Lectura: 30 de octubre de 2014.
Pablo Martínez Capdevila. Andrea Branzi y la città senza architettura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Universidad Politécnica de Madrid. Lectura: 8 de octubre de 2014.
Marian del Valle. Accompagner les processus créatifs de Monica Klingler, Barbara Manzetti et Marian del Valle (janvier 2009 – décembre 2012). Acompañar los procesos creativos de Monica Klingler, Barbara Manzetti y Marian del Valle (enero 2009 – diciembre 2012). Lectura: 13 de noviembre 2013 en la Universidad de Niza mención con felicitación del jurado a la unanimidad. Directores: Marina Nordera y Jose Antonio Sanchez. Acceder a la tesis
Ana Sofia Pereira da Silva. La intimidad en la casa. El espacio individual en la arquitectura doméstica en el siglo XX. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Universidad Politécnica de Madrid. Lectura: 15 de enero de 2013.
Ixiar Rozas. VOIC(e)SCAPES: experiencias y potencias de la voz, el lenguaje y la tactilidad en la escena actual de la danza. Departamento de Pintura y audiovisual de la UPV, Bilbao, 7 de enero de 2012.Leer tesis completa
Esther Belvis. Trans-formative performance: living further realities. Universidad de Barcelona / University of Warwick (UK). Facultad de Ciencias de la Educacion / Department of Theater, Performance and Cultural Policies. Univ. of Warwick, 31/05/2012. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Director: Jose Antonio Sanchez.Leer tesis completa
Ana Harcha.Teatralidad, procedimientos de creación y configuración de la identidad en la práctica escénica de Andrés Pérez Araya. Departamento de Filología. Universidad Politécnica de Valencia. Lectura: 29 de noviembre de 2010.
Isabel de Naverán. Procedimientos cinematográficos en la escena contemporánea. Universidad del País Vasco. Lectura: 26 de octubre 2010.
Amparo Écija. Cuerpo, mirada, escritura. aproximación a la nueva danza a partir de La Ribot, Olga Mesa y Mónica Valenciano. Departamento de historia del arte. Universidad de Castilla-La Mancha. Lectura: 20 de julio 2010.
Isis Saz. Videofronteras. Cuerpo – cámara”. Departamento de arte. Universidad de Castilla-La Mancha. Lectura: 12 de noviembre de 2009.
TESIS EN PROCESO
Eloísa Jaramillo. Tema de investigación: “Disidencia, Ecología y Antropofagia como conceptos para la creación escénica y el desarrollo de metodologías performativas de investigación”. Dirección: Jose Antonio Sánchez. Defensa prevista: 2022.
Diana Delgado-Ureña. Tema de investigación: “Poéticas de la intersubjetividad en la escena contemporánea. Corporalidad, identidad, alteridad”. Dirección: Victoria Pérez Royo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza. Defensa prevista: 2023
Elisa Arteta. Tema de investigación: «Prácticas corporales para una expansión de la conciencia». Co-dirección: Victoria Pérez Royo y Gabriel Villota. Defensa prevista: 2024
Carlos Revuelta Bravo. Tema de investigación: «El público en el teatro y su influencia en la forma arquitectónica». Co-dirección: Fernando Quesada y Juan Bordes. Doctorado en comunicación Arquitectónica UPM. Defensa prevista: 2020.
Vanessa Vargas. Tema de investigación: Restos marginales en la danza contemporánea. Estudio de la materialidad en el arte efímero contemporáneo en Venezuela (1969-1999). Co-dirección: Victoria Pérez Royo y Magdalena Polo.
Paola Gonzáles Vargas. Tema de investigación: Arte de acción contemporáneo en Costa Rica. Dirección: Victoria Pérez Royo. Defensa prevista: 2024
Laura Valle Lisboa. Tema de investigación: «Prácticas performativas para la existencia y la permanencia. La danza del candombe, su ritmo y el rito». Dirección: Isis Saz. Universidad de Castilla-La Mancha. Defensa prevista: 2023
Romina Analía Casile. Tema de investigación: «La escritura como voz en procesos de creación colaborativos. Tesis de investigación basada en la propia práctica artística». Dirección: José A. Sánchez. Defensa prevista: 2023
Tzu-Han Hung. «El fondo sonoro y la escucha consciente. Un estudio sobre el «ruido blanco» en la sociedad contemporánea». Defensa prevista: 2024.
Bárbara Bañuelos. Tema de investigación: «Anatomía escénica comparada». Dirección: José A. Sánchez. Defensa prevista: 2023.
Ana Paula Camargo. Tema de investigación: Materiales encontrados, entre lo material y lo inmaterial. Dirección: Isis Saz y Óscar Cornago. Fecha lectura prevista: 2022
Itsaso Iribarren. Cuerpo Fragmentado. Procesos corporales, relaciones y cambio. Dirección: Isis Saz. Fecha lectura prevista: 2022
Germán de la Riva. Tema de investigación: Cuerpo codificado: movimiento y lenguaje en la tecnosociedad. Dirección: Isis Saz. Fecha lectura prevista: 2022
Greta Hammond. Tema de investigación: Investigación desde la práctica artística: Intersecciones entre visualidad y poesía: el cuaderno de artista. Dirección: Isis Saz. Fecha lectura prevista: 2022
María Francisca Morand. Tema de investigación: Intersecciones Frágiles: El cuerpo como el lugar interdisciplinar. Dirección: Isis Saz. Fecha lectura prevista: 2023
María Rogel del Hoyo. Tema de investigación: Estrategias de representación y experiencias transformadoras en el aula. Dirección: Isis Saz. Fecha lectura prevista: 2023
David Plaza Sagrado. Tema de investigación: Museos de autor y espacios expositivos creados y gestionados por artistas. Dirección: Isis Saz. Fecha lectura prevista: 2025
Nerea Moreno Felipe. Tema de investigación: Cine doméstico de la provincia de Guadalajara. El tomavistas y el ámbito rural. Dirección: Isis Saz. Fecha lectura prevista: 2024
Laia Argüelles. Tema de investigación: Nadar, flotar, hundirse: figuras de pensamiento para un análisis de la agencia icónica en la producción artística contemporánea. Dirección: Victoria Pérez Royo. Defensa prevista: 2023
Diana Luque. Tema de investigación: “Lo común”, de la experiencia pandémica al laboratorio escénico y artístico En proceso. Dirección: Victoria Pérez Royo. Defensa prevista: 2024
Lucinda Morrisey. Tema de investigación: «El diseño circular: una cartografía de las buenas prácticas». Dirección: José Antonio Sánchez. Defensa prevista: marzo 2022.
Mónica Silva Macher. Tema de investigación: «Improvisación: una dimensión artística, personal y política de la creación en danza.» Dirección: José Antonio Sánchez. Defensa prevista: 2024
José Rolando Jorquera. Tema de investigación: «influencia de la imagen fija y en movimiento en la construcción social en Chile y Latinoamérica.» Dirección: José Antonio Sánchez. Defensa prevista: 2024.
Concha Vidal. Tema de investigación: » La representación de la mujer desde la sensación: del cuerpo pictórico al cuerpo performático». Dirección: Isis Saz. Defensa prevista: 2024
Alex Green. Tema de investigación: «Arte contemporáneo y arte textil». Dirección: Isis Saz. Defensa Prevista: 2024
Irene Mahugo. Tema de investigación: » Metodologías de aprendizaje en torno a las artes visuales y artes escénicas». Dirección: Isis Saz. Defensa prevista: 2024.