Contextos
Ser o no ser (un cuerpo). Identidades, sujetos, objetos
Programa de actividades

14 noviembre, 2014 — 15 abril, 2015
Edificio Nouvel. Museo Reina Sofía
Imagen: Luis Gordillo, Fotos de un personaje, 1979. Impresión sobre papel y contrachapado. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Procesos económicos y disciplinas teóricas han confluido a principios del siglo XXI en la descomposición de todas las matrices de identidad y de objetividad. No podemos decir “somos” y ya casi tampoco “estamos”; ni siquiera “tenemos”. ¿Queremos? La cuestión del cuerpo, escamoteado, evocado o desplazado, sigue siendo el eje de toda reflexión sobre la condición social de lo que somos.
El curso propuesto apunta a una investigación sobre la construcción de identidades en el marco de una sociedad que tiende a olvidar que los cuerpos son también objetos y que, por lo tanto, da prioridad a los impulsos desiderativos y volitivos sobre las relaciones de dependencia recíproca. Esta investigación no conclusiva y que aspira a construir conocimiento en común más que a anticipar respuestas confeccionadas, parte de seis preguntas y dos intervenciones convergentes, una práctica y otra teórica, a cargo de Amalia Fernández Sánchez y Santiago Alba Rico, respectivamente.
Ser o no ser (un cuerpo) es un proyecto de Amalia Fernández en colaboración con Santiago Alba Rico.
Actividad incluida en el Programa de Estudios Avanzados en Prácticas Críticas.
Objetivo
El objetivo de este curso es el de plantear una investigación en el marco de un colectivo mixto formado por adultos y niños a través de una serie de prácticas conjuntas, de forma que su contenido adquiera sentido para cada individuo en particular y para las relaciones del grupo en general. “Entrar en relación” es un objetivo básico y un requisito necesario de la investigación, el nudo vivo donde convergen lo autobiográfico y lo universal y donde se revelan sus conexiones. Al mismo tiempo de las prácticas del curso deben desprenderse procedimientos y discursos capaces de formular y comunicar a otras personas las conclusiones, y ello como una forma complementaria de irradiar sentido más allá del marco concreto de nuestras sesiones.Calendario lectivo
Ser o no ser (un cuerpo) se desarrolla entre los meses de noviembre y mayo de 2014-2015 cuya cadencia temporal sería de un fin de semana al mes. En cada una de estas sesiones de fin de semana toma lugar una conferencia a cargo de Santiago Alba (tarde del sábado) y dos talleres prácticos conducidos por Amalia Fernández (viernes y sábados por la mañana), uno de ellos con adultos y el otro con el mismo grupo de adultos, al que se le añade un grupo de niños de 5º de primaria (11 años), procedentes del colegio Jorge Guillén de Móstoles.Talleres
Viernes (10:00 a 13:45) y Sábados (10:00 a 14:00)Conferencia
Sábados tarde- 1º sesión: 14 y 15 de noviembre
- 2º sesión: 12 y 13 de diciembre
- 3º sesión: 16 y 17 de enero
- 4º sesión: 20 y 21 de febrero
- 5º sesión: 20 y 21 de marzo
- 6º sesión: 24 y 25 de abril